Quesa – Desde los Charcos hasta el abrigo de Voro
A finales de octubre de 2019, nos desplazamos a la localidad de Quesa (en Valencia), para realizar una ruta, que se nos quedó a medias hace tiempo, se trata de un recorrido lineal ,que parte desde el área recreativa de los conocidos «Charcos de Quesa» y llega hasta el Abrigo de Voro donde se encuentran algunas pinturas rupestres que tienen una antigüedad entre 9000 y 5000 años, una vez visitado el abrigo se vuelve en la misma dirección hacia la zona recreativa bien sea por el sendero de la parte superior del río o por el lecho del mismo río teniendo en cuenta que hay algunos charcos que tendremos que bordear.
El recorrido tiene una distancia total de unos 14Km, el sendero de la parte superior es bastante cómodo pero la parte del lecho del río es muy rocosa, aunque también es espectacular.
A continuación, el enlace a las recomendaciones de rigor y avisos importantes a tener en consideración antes de emprender actividades de senderismo:
ENLACE A RECOMENDACIONES Y AVISOS IMPORTANTES
Para empezar la ruta tenemos que dirigirnos al parking de Los charcos de Quesa, en la siguiente ubicación de Google Maps:
UBICACION PARKING CHARCOS DE QUESA.
Hay que decir que en época estival hay que pagar entrada (unos 2 o 3 euros por persona), en nuestro caso al ser finales de octubre la entrada era libre.
Tuvimos la mala suerte de elegir un día lluvioso, aunque tras una primera descarga el tiempo nos dio una tregua para poder realizar nuestra excursión. Una vez aparcado el coche nos dirigimos hacía la zona de los charcos siguiendo el río, cruzamos un pequeño puente que nos lleva hasta el primero de los charcos.
Este primer charco tiene una pasarela de madera en su parte derecha que nos mete de lleno en el lecho del río Grande y nos lleva hasta el segundo de los charcos que tiene una pequeña cascada.
Estos primeros charcos son una estupenda zona de baño en época estival. Unos metros antes de llegar a este segundo charco, a nuestra derecha encontramos unas indicaciones para emprender una pequeña subida hasta la parte superior de la cascada.
Una vez en la parte superior hay que cruzar a la izquierda para emprender otra pequeña subida que nos conduce hasta un sendero que recorre el lecho del río por la parte superior (también se puede continuar por dentro del lecho del río y volver por este sendero, cada uno tiene su encanto).
Este sendero está marcado, es cómodo y fácil de seguir, transcurre por zona boscosa con abundante vegetación y prácticamente durante todo el recorrido tenemos una bonita vista aérea del lecho del río.
Tras unos 30 minutos este sendero desemboca en el lecho del río por el cual seguiremos, para abandonarlo más adelante, el tramo que va por el lecho del río tiene algunos monolitos que nos marcan el camino a seguir, en algunos momentos tendremos que cruzar a la parte contraria para evitar el río.
Caminamos otros 30 minutos por el lecho del río evitando las pequeñas charcas de agua que encontramos.
En algunos tramos el río se ensancha y nos obliga a cambiar de orilla.
En un momento volvemos a encontrar el sendero a la derecha que nos conduce nuevamente por zona boscosa durante unos minutos.
Este sendero realiza una pequeña subida para volver a bajar y meternos en el lecho del río por zona muy pedregosa durante esta último tramo antes de emprender la subida que nos lleva hasta el Abrigo de Voro.
Siguiendo las marcas blancas y amarillas llega un momento que vemos un sendero a nuestra derecha en sentido ascendente y zig zag, este sendero nos conduce hasta el abrigo, el cual está protegido con una verja y contiene las pinturas rupestres.
Tras la visita al Abrigo aprovechamos para comer y descansar junto al mismo, tras esto emprendimos el camino de vuelta por el lecho del río en todo momento hasta llegar a los charcos que nos conducen al punto de inicio de esta bonita ruta.
Finalizamos esta maravillosa excursión que esperamos os haya gustado, una ruta fácil de seguir en un entorno en plena naturaleza. Cabe destacar que en época estival los dos primeros charcos suelen tener bastante aglomeración de gente.
En el siguiente enlace podéis ver todas las fotos de esta ruta subidas en nuestro Facebook:

Hasta la próxima aventurer@s!!!