La Cabrentá d´Estubeny
Hoy os proponemos una visita a un paraje natural donde parece que no han pasado los años, La Cabrentá o La Selva d´Estubeny, un lugar que conoció por última vez la actividad humana al acabar la guerra civil, esto sumado a la humedad del clima hace que la vegetación sea tan espesa que parece una auténtica selva, también encontramos numerosas estalactitas y estalagmitas entre la multitud de formaciones rocosas que la componen. Un lugar que merece la pena visitar.
Os indicamos a continuación, las recomendaciones de rigor y avisos importantes antes de realizar una ruta:
RECOMENDACIONES Y AVISOS IMPORTANTES
Se encuentra en la localidad de Estubeny, en la provincia de Valencia. Una vez que llegamos a la entrada del pueblo no entramos y seguimos a nuestra izquierda por la carretera que bordea el municipio hasta llegar a una rotonda donde vemos las indicaciones y podemos aparcar el coche, os dejamos con la ubicación exacta de Google Maps donde podéis aparcar y el comienzo de la ruta:
Más que una ruta es una visita que se puede realizar en 2 horas, es apta para todas las edades siempre y cuando se tenga mucho cuidado ya que hay muchas brechas y huecos entre las rocas que no están señalizados y no hay ninguna barrera.
Aparcamos el coche y nos encontramos con un cartel informativo del lugar y otro con indicaciones sobre el camino a seguir.
Seguimos la carretera asfaltada por la que descendemos hasta que llegamos a una bifurcación donde vemos nuevas indicaciones, en nuestro caso seguimos por la izquierda, se puede ir por la derecha hacia el pueblo de Sellent siguiendo otra ruta distinta.
A partir de aquí ya empezamos a ver riachuelos y abundante vegetación, caminamos unos 400 metros hasta que vemos a nuestra izquierda unas escaleras de piedra con barandillas de madera, entramos en un paraje que parece de otro mundo.
En este punto se puede ir en la dirección que se quiera ya que todos los senderos rodean la zona y van comunicándose unos con otros.
La visita discurre entre paredes de roca con abundantes grietas y pasadizos, algunos de ellos bastante estrechos que nos obligan a agacharnos para poder pasar entre ellos.
Pasamos por una brecha entre las rocas que nos conduce a unas escaleras con una subida bastante pronunciada.
Una vez arriba llegamos a un sendero con mucha vegetación que nos ofrece varias opciones para seguir la visita, nosotros optamos por ir subiendo y luego bajamos para tomar otra dirección.
Hay que tener especial cuidado si se va con niños o mascotas ya que cuando estamos en la parte de arriba hay algunos huecos entre las piedras cuya caída podría ser peligrosa.
Algunas subidas disponen de una cuerda que nos facilita el ascenso, es como ir pasando de una plataforma a otra, y en cada una nos encontramos con algo diferente que nos asombra.
Llegamos a un espacio abierto que contiene una pequeña cueva llena de formaciones de estalagmitas y estalactitas, hay que ir con cuidado para preservar estas obras de la naturaleza dado el tiempo necesario para su desarrollo.
Tras esto pasamos junto a un gran árbol caído y empezamos el descenso observando el paisaje idílico que nos rodea.
En una de las paredes vemos un árbol con aspecto fantasmagórico que sobresale cómo si nos fuera a caer encima.
El descenso transcurre entre brechas y pasadizos entre las rocas, como si estuviésemos jugando al escondite, hasta que llegamos al pasaje más largo y estrecho.
Nuestra mascota se lo estaba pasando en grande ya que al igual que a todos los animales le encanta curiosear y descubrir.
A la salida de esta última brecha nos encontramos con una zona con bancos y mesas habilitados para el picnic donde aprovechamos para parar a comer y a descansar.
Después de comer continuamos un poco más adelante siguiendo el riachuelo que bordea el camino para explorar la zona, hay indicaciones de una ruta que nos lleva hasta el pueblo de Anna a pocos kilómetros de allí. Llegamos hasta una subida con barandilla de madera que nos conduce de vuelta hasta el pueblo de Estubeny, aquí dimos media vuelta para disfrutar un poco más del entorno y volvimos sobre nuestros pasos hasta el coche.
Os invitamos a visitar este precioso entorno que seguro que os va a gustar.
A continuación, os dejamos el enlace a nuestras fotografías en Facebook:

Hasta la próxima aventurer@s!!!
Tengo pendiente acercarme a la Cabrentà con los enanos y buscando buscando me he encontrado con vosotros. Enhorabuena por el blog! Vais a ser mi referencia para buscar rutas por el Sur de Valencia :).
Gracias por el esfuerzo y las ideas, Y a seguir caminando!
Un saludo.
Hola!! Ante todo muchas gracias por vuestra visita y por los ánimos, también os damos la enhorabuena por vuestro blog que según estamos viendo también tenéis muy buenas rutas publicadas que seguro nos serán de ayuda en algún momento. En cuanto a La Cabrentá es un precioso paraje natural que podéis visitar en un par de horas, tiene algunas brechas entre paredes de roca por las que podréis pasar en modo aventurero de forma bastante fácil, también hay algunos agujeros en los que hay que tener cuidado con los nanos, pero seguro que eso es algo a lo que ya estáis mas que acostumbrados. En el siguiente enlace podréis ver un divertido video pasando entre una brecha: https://www.facebook.com/watch/?v=295388891153585
Esperamos que disfrutéis de la visita, muchas gracias!!!!
Cual es el punto exacto para iniciar la ruta? Gracias
Hola Susana!! Muchas gracias por visitar nuestra página. El punto exacto para iniciar la ruta es el mismo donde se aparca el coche, concretamente en la siguiente ubicación de Google Maps:
https://www.google.es/maps/place/Camino+de+Ronda,+6,+46817+Estubeny,+Valencia/@39.0166746,-0.6272949,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0xd610aedfd4e5c65:0x78c86c844bf1c901!8m2!3d39.0166705!4d-0.6251062
Llegarás a una rotonda y entrando por la derecha verás sitio para aparcar, una vez aparcado el coche coges el camino que baja y verás un cartel con indicaciones que te conducen por un camino asfaltado hacia abajo.
Un saludo y felices rutas!!
Gracias por vuestro aporte. Además de disfrutar del terreno habéis hecho un reportaje estupendo. Me podéis indicar que kms aprox tiene la ruta ? Muchas gracias otra vez
Hola Juan Jose!!! Muchísimas gracias por tu apoyo!! La ruta tal cual la hicimos nosotros tiene unos 3 kms que podrás recorrer sin problemas en unas 2 horas.
Un saludo y felices rutas!!!
Me gusta mucho vuestro blog. Muchas felicidades!! Es un lugar precioso que quiero visitar con mi hijo hace tiempo. Me surge una duda, a ver si podeis aclararmela. ¿Hay camino que se pueda hacer sin entrar por esas grutas entre paredes? Es que las veo estrechas para las personas con kilitos de más como es mi caso. Vivimos sobre una hora de ahí y no me gustaría ir para volverme sin poder verla😅.
Hola Raquel!!! Muchas gracias por tu visita y por tu comentario!! No te preocupes, se puede hacer todo el recorrido por sendero normal sin meterse entre paredes estrechas, nosotros lo hicimos para darle un poco más de diversión a la ruta pero no es necesario hacerlo. Anímate y visítalo que seguro que lo disfrutas!!
Un saludo y felices rutas!!!