Egipto 2024. Cuaderno de Bitácora. Templo de Filae
Egipto 2024. Tras los imponentes Abu Simbel, Qasr Ibrim, Amada, Wadi Es Seboua, Kalabsha, entre otros, hoy, visitaremos el último enclave situado a orillas del lago Nasser, concretamente en la isla Agilkia. El elegante, precioso templo de Filae, la «Perla de Egipto», dedicado a Isis, «la Gran Maga». (El también ha sido desplazado y reubicado debido a la construcción de la presa.) Un atemporal paseo por varios de sus monumentos, que atestiguan el asentamiento de varias civilizaciones. Luego, paradas imprescindibles en el famoso hotel Old Cataract y al Museo nubio. Con la luna llena y para finalizar una espléndida jornada, el espectáculo de luz y sonido de noche en el templo de Filae. Tierna curiosidad, los gatos son dueños de estos parajes, una colonia está alimentada y forma parte intrínseca de este templo!



Templo de Filae.
Nos dirigimos desde el Hotel Basma, en Asuán, donde nos alojamos por dos noches, con un minibús al embarcadero de Shallal, donde multitud de vendedores tienen sus objetos esparcidos por el suelo. Dado lo concurrido del lugar, se hace un poco difícil, encontrar la barca que nos traslada a la isla. Es un bullicio que contrasta con la tranquilidad de las aguas del Lago Nasser y la solemnidad que nos invade al acercarnos a este enclave, como lo hicieron durante siglos tantos romeriantes.
«Cinco siglos y medio después de la muerte del último faraón, en este caso Cleopatra, todavía se seguían haciendo peregrinaciones a la isla de Filae. Los peregrinos, tenían que cruzar el Nilo y se acercaban a venerar a la diosa Isis, mujer de Osiris y madre de Horus. Durante siglos se le agradeció que con sus lágrimas, siguiese haciendo crecer las aguas del Nilo, con la que venían las posteriores cosechas y la riqueza de esta parte de África.» (Fuente: callejeandoporelmundo.com)



Al llegar al embarcadero de la isla Agilkia, nuevamente vendedores de souvenirs y multitud de barcos anclados, uno de los templos hasta ahora más concurrido de turistas. Empezamos nuestro recorrido a izquierda.



La mitología del Templo: según la leyenda cuando Osiris se casó con la diosa Isis. Seth urdo un plan maléfico para arrebatarle el trono de Egipto a su hermano. Ofreció un gran cofre cubierto con piedras preciosa a la talla de Osiris, que una vez se introdujo en el fue sellado con plomo. Isis se transformo en pájaro y descubrió el sarcófago cerca de un árbol. Seth lo abrió y cortó a Osiris en catorces pedazos que repartió por todo Egipto. Isis encontró todos los trozos menos uno. Imploro a los Dioses para que pudiese engendra el hijo de la venganza: Horus.



La mitología relata que pierde su ojo izquierdo (la luna) cuando se enfrenta a Seth para vengar la muerte de su padre Osiris. Thot, el dios de la sabiduría, de la escritura y de los hechizos, encontró los 6 pedazos del ojo, los juntó creando la luna llena y se lo devolvió a Horus. El ojo de Horus fue sustituido por el Udyat para que el dios pudiera recuperar la vista. Este ojo era especial y tenía cualidades mágicas. El máximo exponente del uso de los Ojos de Horus se muestra en los papiros médicos al comienzo de cada receta…



En el año 550, Justiniano ordenó cerrar el templo. Los escribas fueron expulsados, los sacerdotes linchados y se derribaron las puertas del santuario. Los cristianos quisieron destruirlo todo porque odiaban a Isis, a la diosa, a la Mujer. El naos fue profanado, y la sala de columnas se convirtió en iglesia. Los cristianos, que se dedicaron a taladrar los muros, intentando borrar las caras y señales de una religión más antigua. Se pueden observar numerosas cruces coptas talladas en el interior del templo. Así como inscripciones de las tropas de Napoleón.
Además del templo de Philae podemos encontrar el templo de Hathor, de la época ptolemaica; La Puerta de Adriano o el quiosco de Trajano de la época romana; además de los restos de un monasterio y dos iglesias coptas.



Visita al Hotel Old Cataract
A escaso cinco minutos de nuestro hotel, se ubica el Old Cataract, famoso, mítico y lujoso hotel, en la ribera del Nilo. No podíamos perder la ocasión de entrar y disfrutar de su ambiente relajado, casi místico, durante más de dos horas en su terraza con vistas privilegiadas al Nilo y la Isla Elefantina. Se debe tomar vituallas por catorce euros mínimo por persona para acceder a ello. Decorado con exquisitez, mescla varios estilos que le confieren un aura de sofisticación.



Desde Agatha Christie, Winston Churchill y el zar Nicolás de Rusia, a los actores Omar Sharif, Brad Pitt y Angelina Jolie, pasando por incontables reyes y presidentes árabes. Un reguero de caras conocidas han pisado sus pasillos y habitaciones, forjando su leyenda y sucumbiendo a la magia de su panorámica sobre el río y la isla Elefantina. Es conocido que en el Old Cataract la novelista británica escribió su famosa novela Muerte en el Nilo publicada en 1937. Durante la II Guerra Mundial estuvo durante un periodo cerrado para las tropas británicas. Fue en esa época cuando el entonces primer ministro británico, Winston Churchill, visitó en dos ocasiones el hotel, lo que ha merecido una suite con su nombre. (Fuente: efeagro.com)



Museo nubio de Asuán.
Es un tributo a la historia del pueblo nubio y sus costumbres desde la prehistoria hasta el siglo XX. Se exponen más de 3000 objetos y restos arqueológicos. Consta de tres amplias plantas, con vitrinas acristaladas para una visión completa de las piezas expuestas. Accesibilidad para personas con movilidad reducida.



Imponentes las estatuas del coloso de Ramsés II y de dos caballos a tamaño real, con sus adornos del siglo V a VII a.C. Podemos observar desde coloridas y trabajadas joyas, utensilios domésticos: cuencos, vasijas, pero también objetos bélicos o religiosos como flechas, estelas, estatuas de escribas, maquetas etc…y unas curiosas figuritas que son ushebtis



Casi a la salida, hay una reconstrucción en línea de casas nubias, con escenas de la vida cotidiana, así como un modelo de barca y su evolución a través la Historia. En la librería del Museo, adquirí un ejemplar de mi libro favorito: El Principito de A. de Saint-Exupery en árabe. Debido al Ramadán, el Museo cerro antes y no pudimos visitar su precioso jardín, otra vez será…



Espectáculo nocturno de luz y sonido Templo de Filae
Volvimos a coger la barca nuevamente al caer la noche para descubrir la historia narrada de este templo dedicado a Isis, pero también a Hathor. Un magnifico espectáculo para finalizar la jornada a través de la música e iluminación que recorre en todos los monumentos.



Uno de los templos más venerado y místico de la Historia egipcia e incluso de las civilizaciones posteriores como la griega, romana, copta o islámica… tan fascinante!! Lo que le confiere cierta aura de misterio.
A continuación, os dejo el enlace a mis fotografías en Facebook:


Hasta la próxima aventurer@s!!!