Millares: Salto del Monstruo y Barranco del Nacimiento
A mediados de Junio aprovechamos un domingo nuboso y con temperaturas no muy altas para irnos de excursión con nuestra peluda Fosca, en esta ocasión fuimos a Millares para realizar la ruta del Salto del Monstruo y el Barranco del Nacimiento, un paseo de unos 6km de ruta circular con desniveles bastante pronunciados al principio.
Aunque no es una ruta pesada como siempre os recomendamos calzado cómodo para montaña ya que la mayor parte de la ruta caminaremos por senda de piedras, también llevar abundante agua y protegerse del sol.
Esta ruta se puede hacer en unas 3 o 4 horas dependiendo del tiempo que se pare.
Para realizar esta ruta hay que dirigirse a la localidad de Millares, en la provincia de Valencia, una vez que se llega al pueblo hay que atravesarlo por la Avenida Hermanos Saez Merino y a la salida de la población cruzaremos por un puente para continuar unos 100 metros y antes de la primera curva nos desviaremos por un camino asfaltado y estrecho a nuestra izquierda, pasaremos junto a una granja y al llegar al final de la misma veremos un pequeño espacio para aparcar 3 coches, este es el punto de inicio de la ruta, nosotros no pudimos aparcar allí mismo, así que seguimos unos 100 metros por ese mismo camino hasta llegar al final del mismo donde hay espacio de sobra para aparcar.
Esta ruta no está marcada, aunque no es dificil realizarla, no obstante os dejamos con la descarga del mapa de Wikiloc que utilizamos nosotros para que no tengais problema en seguirla, este mapa lo podeis cargar en vuestro móvil usando la aplicación GPX VIEWER:
ENLACE APARCAMIENTO GOOGLE MAPS
ENLACE INICIO RUTA GOOGLE MAPS
Como hemos dicho antes, la ruta empieza en el pequeño parking junto a la granja por un sendero estrecho desde el que ya vemos el castillo de Millares a pocos metros de donde estamos.
Tomamos el sendero en dirección al castillo, en pocos metros vemos que bifurca en 2 direcciones: izquierda para seguir hacia el castillo que es donde iremos primero para visitarlo, y derecha para seguir la ruta hacia el Salto del Monstruo que es el camino que tomaremos tras la visita al castillo.
Visitamos las ruinas del Castillet de Millares, desde aquí tenemos buenas vistas del pueblo y alrededores.
Tras la visita al castillo, tal cual hemos dicho antes, volvemos sobre nuestros pasos a la bifurcación anterior para seguir por el otro sendero. Este estrecho camino va bajando bordeando la montaña junto al río el cual vemos desde una altura considerable.
Seguimos por el sendero hasta que éste termina y hay que bajar por las rocas con un poco de cuidado (en todo momento se intuye por donde hay que ir).
Tras bajar las primeras rocas volvemos a ver el sendero pedregoso y desde aquí ya vislumbramos a nuestra izquierda el salto del Monstruo debajo del castillo.
En este tramo descendemos por sendero de tierra suelta donde hay que ir con mucho cuidado de no resbalar.
Pasaremos junto a un cartel que nos indica la dirección de la Senda de Sansón, de momento no hacemos caso y seguimos en dirección al Monstruo, pero tras la visita a éste volveremos sobre nuestros pasos hasta este cartel para seguir su dirección.
A partir de aquí nos encontramos con señales de flechas y pisadas de animal pintadas sobre las rocas, las cuales nos indican el camino a seguir. Este tramo es un poco delicado ya que hay que ir bajando sobre las grandes rocas, no es un tramo difícil, pero hay que ir con cuidado.
Tras bajar por las rocas ya sentimos el frescor del agua, hemos llegado a la parte baja del Salto del Monstruo, una cascada con un salto de unos 30 metros que desde abajo se ve espectacular.
Esta zona está cubierta por una frondosa vegetación, la cual junto al agua le dan un frescor muy agradable. Ese día justamente coincidimos con unas personas que estaban descendiendo por la pared de la cascada practicando barranquismo.
Exploramos la zona y a la derecha de la cascada vemos una pequeña cueva la cual tiene difícil acceso debido a las ramas de los árboles.
La belleza y frescor de la zona hace que nos sea difícil abandonarla y seguir con nuestro camino.
Volvemos sobre nuestros pasos, subimos por las rocas hasta el cartel anterior de la Senda de Sansón, por donde subiremos por un sendero hasta que llegaremos a la Pedrera, la cual bordearemos por la izquierda.
En la siguiente foto podemos apreciar el desnivel que tiene la zona de La Pedrera.
Tras subir la Pedrera llegamos a unas escaleras de hormigón que nos conducen hasta las ruinas del Molino de Los Moros.
Desde el Molino ascendemos un poco más hasta llegar a un pequeño puente de madera situado en la parte alta del Monstruo. Este enclave dispone de varios miradores donde vislumbrar el paisaje.
Tras pasar el pequeño puente de madera, tomamos el camino a la izquierda cuya entrada esta un poco escondida.
Esta senda se ensancha para bordear un riachuelo donde abunda la sombría y donde también nos detuvimos a descansar y tomarnos nuestro bocadillo con la vena de nuestra mascota Fosca que aprovecho para refrescar sus almohadillas en el agua cristalina
Tras un breve parón, emprendimos de nuevo la ruta para llegar al Molino de Diego que se encuentra en ruinas
Nuestra excursión sigue su curso por un camino más estrecho pero muy cómodo hasta llegar a la Fuente de Las Donas. El lugar es idílico, intuimos que cuando el tiempo de lluvia lo permite debe de haber una cascada que desemboque en la charca que ocupa este lugar, nosotros no pudimos apreciarla puesto que no había llovido lo suficiente
El camino a los pocos metros se transforma en pista asfaltada hasta llegar a un puente y a la Fuente de los pinos que nos desilusiono un poco ya que se encuentra bastante deteriorada
Nuestra ruta está casi terminada retomamos la pista que nos conduce al punto donde tenemos aparcado el coche. Una ruta interesante y entretenida donde nuestra peluda se lo paso en grande
Os animamos a visitar este maravilloso paraje. Esperamos que os guste tanto como a nosotros.
En el siguiente enlace a nuestro Facebook podréis ver todas las fotos que hicimos durante el recorrido:

Hasta la próxima aventurer@s!!!!
Hola Carlos: He leido tu descripción de esta ruta que me parece bella e impresionante.
Es una visita que llevo tiempo (años) planeando realizarla pero me frena el desconocimiento de su peligrosidad (que intuyo) dado que mi mayor hándicap montañero es el vértigo (a pesar que estoy acostumbrado a caminar por la montaña, y he hecho algunas travesías por los Pirineos e incluso carreras de montaña).
Esta misma mañana he consultado por teléfono al Ayuntamiento de Millares y me confirman que efectivamente es bastante arriesgado ya que se camina algún tramo con precipicio a un lado y terreno bastante técnico; incluso me indican que hay algún tramo que hay que bajar sentado y subir de rodillas (¿¿¿???). Por lo tanto me asalta más dudas al respecto de su ejecución.
Por eso, te consulto cómo ves el acceso (ida y retorno) de este recorrido, si realmente presenta mucha dificultad y riesgo de sufrir una caída vertical. A la vista de tu detallado reportaje parece que hay un par de sitios delicados pero no hablas de la verticalidad y por eso te pregunto si existe el riesgo de un tropiezo o un resbalón y despeñarte.
Pues eso es todo. Te agradeceré tu información, parecer y consejo y mientras, recibe un cordial saludo.
Emilio Romero
Hola Emilio, ante todo gracias por visitar nuestra web, nos alegra tu interés en realizar esta ruta. Como bien dices la ruta tiene un par de tramos delicados, a nosotros no nos parecieron peligrosos pero eso ya va en función de cada persona, un mal tropezón con caída lo puede tener cualquiera en cualquier sitio, siempre hay que ir con mucho cuidado. El último tramo de bajada hacia la cascada del Monstruo es un poco delicado porque no hay senda, hay una bajada entre grandes rocas (en las rocas hay marcas para que sea más fácil seguir el camino) donde para mayor seguridad la mejor opción es bajar sentado ayudándote con las manos, no hay mucha altura (nosotros bajamos con nuestra perrita a la que tuvimos que bajar ese último tramo a brazos), es como si bajases unos escalones enormes y para no dar un salto de casi 2 metros te sientas y bajas ayudándote con los brazos. Una vez superado ese tramo llegas a la parte de abajo de la cascada y una vez visitada vuelves por el mismo camino, a la vuelta tendrás que subir ese tramo haciendo una pequeña trepada ayudándote con las manos, nada difícil pero siempre hay que tener cuidado. Una vez hecha la pequeña trepada puedes volver por el mismo camino hasta el coche o ascender a la parte alta de la cascada (para visitar el antiguo molino) siguiendo las indicaciones de La Senda de Sansón, si decides tomar este camino subirás por el borde izquierdo de una pedrera que durante unos pocos metros tiene bastante desnivel (en una de las fotos se puede apreciar) pero a nuestro parecer no da vértigo ni es peligrosa ya que no es aérea, tras la pedrera llegas a unas escaleras de hormigón en las que sí que se aprecia caída vertical a la parte derecha, pero ya te digo que si se va con cuidado siguiendo el camino marcado no tiene por qué pasar nada, esta subida te lleva a la parte alta de la cascada. Si quieres evitar esta subida puedes volver desde la cascada hasta el coche por el mismo camino realizado anteriormente y visitar la parte alta desde el camino que tomamos nosotros para volver al coche. Puedes bajarte el track del enlace que hay en la descripción y abrirlo con Google Earth o Google Maps para inspeccionarlo detalladamente. Si estás acostumbrado a realizar rutas por montaña no te será difícil ni duro. Esperamos que nuestra descripción te ayude un poco a aclarar tus dudas y tomar la mejor decisión que se adapte a tu condición siempre bajo tu propia responsabilidad. En el siguiente enlace puedes ver todas las fotos que realizamos durante esa ruta que quizás te ayuden a visualizar mejor el terreno: https://www.facebook.com/pg/rutasparatodo/photos/?tab=album&album_id=900159700336702
Muchas gracias por tu visita, esperamos que disfrutes de todas las rutas que hagas.
Un saludo.
Hola, sabes si ahora hay agua en la cascada?
Y otra pregunta…si retrocedemos tal como has indicado, es más corto?
Gracias
Hola Anna!! Gracias por tu visita. Desconocemos si ahora mismo la cascada tiene agua, suponemos que sí porque un compañero nuestro estuvo a principios de Julio y en las fotos que hizo vimos que bajaba mucha agua. Sobre lo de retroceder desde la cascada al punto de inicio de la ruta es un poco más corto pero muy poco, ten en cuenta que es una ruta corta de 5 km y pico. De todas formas si tenéis dudas o vértigo siempre será más seguro volver por el mismo camino una vez visitada la cascada.
Un saludo y felices rutas!!!
Por cierto, te hemos enviado un correo con el track de la ruta por si quieres revisarla en una aplicación GPS y ver todo su recorrido.
Saludos!!
En la siguiente foto puedes ver la bajada entre rocas a la que nos referimos para llegar a la cascada (la que te recomendamos bajar sentado y que luego tendrás que subir haciendo una pequeña trepada:
https://www.facebook.com/rutasparatodo/photos/a.900159700336702/900161627003176/?type=3&theater
Un saludo.
Quedo pendiente de tus noticias que agraqdeceré