De Ontinyent a Bocairent por el Camino Viejo – Regreso por el barranco de la Penya Roja.

Hoy os proponemos una bonita ruta en la que vamos a conocer una antigua vía de comunicación entre las poblaciones de Ontinyent y Bocairent, en la provincia de Valencia, un precioso recorrido junto a antiguos molinos en el que cruzamos un riachuelo en varias ocasiones hasta llegar a la histórica población de Bocairent, a la que entraremos por su casco antiguo cruzando el «Pont de Darrere La Vila» y disfrutando de una de las vistas más bonitas de la localidad.  El regreso desde Bocairent será por el bonito barranco de la «Penya Roja» tras visitar la «Ermita del Sant Crist» y la cueva de la beata Piedad de la Cruz.

Esta ruta la realizamos el día 23 de Febrero de 2020, un día con un fuerte calor teniendo en cuenta la fecha. El recorrido es circular y tiene una longitud aproximada de 12 km, se trata de una ruta apta para niños al no presentar ningún tramo complicado, eso si siempre bajo la atenta supervisión de algún adulto. El recorrido es bastante cómodo, formado en su mayoría por sendero de piedra compacta muy pisable. 

El tiempo necesario para realizar esta ruta es de unas 6 horas con paradas incluidas (nosotros paramos a comernos nuestros bocadillos en la ermita). 

A continuación, os indicamos el enlace a las recomendaciones de rigor y avisos importantes a tener en consideración antes de emprender actividades de senderismo:

ENLACE A RECOMENDACIONES Y AVISOS IMPORTANTE

La mayor parte del recorrido es a pleno sol por lo que no es aconsejable hacer esta ruta en los meses de más calor.

Para empezar el recorrido tenemos que dirigirnos hacia Ontinyent, en la carretera CV-81 cerca del paraje del «Pou Clar», buscaremos la zona del «Barranc de Ontinyent» donde encontramos una pequeña zona de aparcamiento en la siguiente ubicación de Google Maps: 

ENLACE PARKING COCHE.

En esta ubicación encontramos 2 entradas donde dejar el coche, la zona se llena bastante por lo que es aconsejable ir pronto. 

Tras aparcar el coche nos metemos en el camino de tierra junto al parking pequeño y avanzamos hasta una bifurcación donde encontramos un pozo del servicio de aguas potables de Ontinyent, desde aquí mirando de cara al pozo seguimos por la izquierda (la derecha conduce al barranco por donde regresaremos). Pasamos junto a la fuente del «Barranc dels tarongers» y seguidamente el camino nos conduce a través del mismo barranco. 

Avanzamos sin ninguna dificultad por un entorno precioso junto a las paredes del barranco y acompañados por el agradable sonido del agua de un pequeño riachuelo. 

En algunos tramos el sendero nos obliga a cruzar el riachuelo ayudados por algunos troncos y piedras que dejan los senderistas, nuestra peluda Fosca no tiene ningún problema en mojarse, de hecho lo disfruta. 

Tras cruzar el riachuelo empezamos un leve ascenso por terreno empedrado donde el paisaje va ganando belleza. 

En pocos minutos llegamos a lo que parece ser una antigua fábrica abandonada donde nuevamente tenemos que cruzar el río. 

Esta zona es muy bonita, algunos árboles empezaban a florecer envolviendo de belleza el sendero.

Avanzamos y a pocos metros volvemos a cruzar el río por tercera y última vez, este tramo tenía las maderas un poco flojas y a Marie le tocó mojarse un pie. 

A pocos metros pasamos junto a un antiguo molino abandonado, hoy en día prácticamente engullido por la vegetación. 

Emprendemos otro leve ascenso donde encontramos algunos tramos del camino completamente empedrado por el que suponemos pasaban antiguamente los carros con caballos. 

Este último ascenso nos conduce hasta el Alto de La Massarra donde seguimos las indicaciones para descender hacia Bocairent. 

En pocos minutos alcanzamos la partida de «Els Corrals» con algunas edificaciones y llegamos a un pequeño abrevadero situado a nuestra izquierda. 

Siguiendo el camino llegamos a la entrada al casco antiguo de Bocairent a través del «Pont de Darrere La Vila», el puente más antiguo de la localidad desde el que tenemos las imágenes más bonitas de Bocairent. 

Cruzamos el puente y entramos en la localidad por la calle Mosen Hilari, pasamos por la «Cova del Consumer» con vistas a «Les Covetes del Moros» a nuestra derecha. 

siguiendo la calle llegamos hasta la plaza del ayuntamiento donde ese día debido a una celebración habían puesto una singular escultura que imitaba una entrada de castillo medieval. 

Desde la plaza tomamos la primera calle que encontramos a nuestra derecha llamada «Camino Santísimo Cristo» donde encontramos indicaciones para «Les Covetes dels Moros». Descendemos por esta calle hasta llegar al «Pont del Sant Crist», un antiguo puente de piedra construido en el año 1720 que nos conduce hasta la subida a la ermita. 

Desde el puente tenemos unas buenas vistas de «Les Covetes dels Moros»

Tras cruzar el puente emprendemos una empinada subida por el viacrucis hasta hasta la Ermita del Sant Crist.

Durante la subida tenemos una preciosa panorámica del casco urbano de Bocairent. 

Llegamos a la ermita, construida en el siglo XVI y formada por varios edificios, el hostal que fue un antiguo convento, la casa del capellán y una iglesia de estilo gótico junto a la que encontramos adosado el campanario, en la fachada encontramos un reloj solar. 

Tras descansar y comer en la ermita seguimos avanzando por una senda que nos conduce en pocos minutos al monolito de la batalla de Camorra, un monumento en honor a las 62 víctimas de la tercera guerra Carlista que tuvo fin el 22 de diciembre de 1873. 

Siguiendo el sendero llegamos a la cueva de la beata Piedad de la Cruz, una pequeña cavidad en la que encontramos algunos símbolos religiosos.

Desde la cueva continuamos por sendero pedregoso y acometemos la última subida de hoy que nos conduce hasta el «Alt del Quincaller», el punto más alto del recorrido a 730 metros sobre el nivel del mar.

Desde este punto iniciamos un leve descenso por una larga senda de tierra de color rojizo con algunas piedras. 

Después de unos 30 minutos caminando por esta senda llegamos a una bifurcación con un poste indicativo donde giramos a la derecha. 

Esta bifurcación nos conduce al «Barranc de la Penya Roja» donde iniciamos un largo descenso por el barranco de paredes rojizas que nos conduce hasta el «Barranc del Tarongers» donde habíamos iniciado la ruta. 

Llegamos al coche finalizando esta bonita excursión en la que mezclamos senderismo y turismo con algo de historia. Esta fue la última ruta que realizamos con nuestra peluda Fosca hasta el día de hoy debido a una otitis que la mantuvo en reposo y medicación durante unas cuantas semanas. 

Como siempre esperamos que os haya gustado esta ruta y os animamos a hacerla. 

En los siguientes enlaces encontraréis el álbum de fotos realizadas ese día y los tracks de la ruta por si os los queréis descargar: 

Enlace fotos Facebook
Enlace track Wikiloc
Enlace track 3d Relive
Descarga directa GPX comprimido

Hasta la próxima aventurer@s!!