Ruta de los 6000 escalones – La Vall de Laguart – El barranco del Infierno.

A principios de este año 2019, concretamente en Febrero, decidimos hacer la ruta que, hasta ahora, es la más larga que hemos realizado. Esta zona se conoce como «La Catedral del senderismo», posiblemente debido a sus 6873 escalones y continuas subidas y bajadas por el barranco. Es un paseo muy entretenido y visualmente espectacular, se trata de una ruta circular que empieza y acaba en el pueblo de Fleix, en la provincia de Alicante.

El origen de estos escalones clavados en las faldas del barranco se remonta al sigo XIII, época de moriscos y cristianos en lucha continua por la conquista de estas tierras. 

La ruta tiene una longitud aproximada de 15 Kilómetros y se tarda aproximadamente unas 5 horas y pico en recorrerla, también depende de la velocidad a la que vayáis y las paradas que se realicen. Es una zona rocosa pero con abundante vegetación con subidas y bajadas en zig zag que pueden ser pesadas si no se está acostumbrado a este tipo de recorridos. Una aventura muy recomendable que todo amante del senderismo y la naturaleza debería experimentar. 

Os indicamos a continuación, las recomendaciones de rigor y avisos importante a tener en consideración, antes de realizar una ruta: 

RECOMENDACIONES Y AVISOS IMPORTANTES

Como siempre os recomendamos llevar mucha agua, en este caso muchísima, nosotros la realizamos un día de febrero muy soleado y entre 2 personas y una perrita nos bebimos  casi 5 litros de agua. 

La ruta está muy bien señalizada (hay que seguir en todo momento las marcas blancas y amarillas) y empieza prácticamente al lado del parking (gratuito) donde dejamos el coche, hay que ir en dirección a Fleix, y al final del pueblo en dirección a Benimaurell veremos una explanada donde poder dejar el coche, a continuación os dejamos con la ubicación de Google Maps que os llevará hasta el parking: 

ENLACE APARCAMIENTO

Dejamos el coche y cruzamos la carretera en dirección Benimaurell (dirección opuesta a Fleix), en pocos metros veremos el desvío a la derecha hacia la Font Grossa y lavadero de Fleix. 

Una vez llegamos al lavadero seguimos recto dejando éste a nuestra espalda, un poco más adelante a mano derecha llegamos a los primeros escalones donde empezamos a bajar, hay que tener precaución durante todo el recorrido porque hay muchas piedras sueltas y es fácil resbalarse. 

Conforme vamos bajando podemos apreciar a lo lejos el sendero en zig zag que nos espera. 

Después de unos 20 minutos de bajada llegamos al Forat de la Juvea, un agujero que nos permite pasar a la otra parte de la montaña, la entrada al agujero no es muy grande pero una vez que se atraviesa se ensancha formando un enorme balcón con magníficas vistas de todo el valle. 

Una vez que atravesamos el agujero empieza una bajada en continuo zig zag siguiendo los escalones, la bajada va bordeando la falda de la montaña hasta llegar al lecho del rio, el cual está seco y parece un mar de piedras. 

Una vez llegamos al lecho del rio, lo cruzamos y retomamos los escalones en una subida muy pronunciada y bastante larga bordeando la montaña hasta llegar a la cima. 

Esta subida nos hizo sudar un poco, y eso que estábamos en febrero. Nuestra peluda Fosca se lo estaba pasando en grande. 

Conforme vamos subiendo echamos la vista atrás y vemos el camino que hemos recorrido. 

Al llegar arriba desembocamos en un camino de tierra que nos conduce a unas casas de piedra donde veremos un pozo. 

Un poco más adelante el camino está asfaltado, en pocos minutos llegamos a  un cruce que nos indica que estamos en Les Juvees d´Enmig, tomaremos la dirección de la izquierda (hacia abajo) a Juvees de d´Alt. 

Aquí empezamos a bajar, el camino se estrecha y vuelven a aparecer los escalones, aunque en este tramo casi no se notan debido al paso del tiempo y la erosión. Nuevamente bordeamos la montaña por una zona bastante rocosa con vistas espectaculares y abundante vegetación. 

Gran parte de este tramo de bajada lo hacemos junto a las paredes de la montaña que quedan a nuestra derecha, a la parte izquierda se aprecia el desnivel hacía el barranco. 

En un momento dado la bajada se hace más pronunciada con abundantes piedras sueltas en el camino. 

Un poco más adelante, en una zona bastante boscosa llegamos a La  Fuente de Reinós, donde paramos a refrescar y beber bajo la sombra de los árboles. 

Tras la parada seguimos el sendero estrecho que atraviesa el bosque llevándonos al fondo del barranco donde nuevamente parece que estamos en un mar de piedras. 

Una vez que llegamos al fondo del barranco giramos a nuestra derecha, caminamos durante unos metros por el fondo del barranco siguiendo las marcas blancas y amarillas, unos cuervos nos sobrevuelan lanzando graznidos amenazantes, llegamos a un punto a nuestra izquierda donde emprendemos una dura subida por las piedras. 

Poco a poco vamos ascendiendo hasta llegar a la Fuente dels Olbis, donde podemos disfrutar de unas maravillosas vistas del barranco visto desde arriba. 

Una vez que llegamos a la Fuente el desnivel no es tan pronunciado y en pocos minutos llegamos a un panel que nos informa que estamos en Juvees de d´Alt, seguiremos la dirección hacia Benimaurell.

Los escalones vuelven a aparecer en muy buen estado y emprendemos una nueva bajada por ellos. 

A los pocos metros empezamos una nueva subida bordeando la montaña y dejando el barranco a nuestra izquierda durante unos cuantos kilómetros hasta llegar a la cima. 

Desde esta altura se aprecia el camino realizado durante la subida con bastante desnivel.

Llegamos a la cima quedando pocos minutos de luz solar ya que estamos en Febrero, por suerte ya estamos cerca, en pocos metros llegamos a una carretera donde un panel nos informa de que estamos muy cerca de Benimaurell. 

Una vez que llegamos a Benimaurell lo cruzamos hasta salir por el lavadero a una pista asfaltada muy poco transitada que nos lleva de nuevo al otro lavadero  donde habíamos empezado la ruta que se encuentra al lado del parking donde tenemos el coche. Aquí prácticamente de noche finalizamos esta fabulosa aventura que os animamos a realizar. 

Podéis ver todas las fotos que hicimos de esta ruta en nuestro Facebook: 

Nuestras fotografías en Facebook

Hasta la próxima aventurer@s!!