Puertomingalvo – Ruta de la cascada del Arquero.

Tal y como os comentamos en la entrada anterior, estas pasadas pascuas tuvimos el placer de visitar la población de Puertomingalvo y sus alrededores. Es un pueblo muy acogedor que está catalogado como uno de los más bonitos de España, el encanto de este pueblo se debe a que la mayoría de sus casas mantienen gran parte de su legado arquitectónico antiguo. 

En la actualidad el pueblo está habitado por 86 personas. Se encuentra enclavado en la roca de una pequeña montaña con vistas de toda la zona. A la entrada podemos ver un pequeño castillo del siglo XIII del cual quedan 2 torres. Lo que nos llamó la atención fue que un pueblo tan pequeño tenga una iglesia tan grande, la cual sigue en el estado original algo deteriorada por el paso de los años, guerras, etc. 

Desde el pueblo se pueden realizar varias rutas, nosotr@s optamos por realizar la de La Cascada del Arquero, ya que parte del camino transcurre al lado del río dando un añadido más de belleza a la zona. La ruta que os recomendamos es lineal, volviendo por el mismo camino una vez que se llega a la cascada, no obstante nosotr@s hicimos una ruta circular siguiendo las indicaciones del GPS gracias a un mapa que descargamos de Wikiloc, este recorrido circular es bastante duro y sin GPS casi imposible de realizar ya que no hay sendero marcado. 

Os indicamos, a continuación, las recomendaciones de rigor y avisos importantes a tener en consideración, antes de realizar una ruta: 

RECOMENDACIONES Y AVISOS IMPORTANTES

La ruta lineal no es muy dura y está perfectamente señalizada con marcas blancas y amarillas,  como siempre os recomendamos llevar calzado cómodo apropiado para caminos y montaña, abundante agua y protección solar. 

Para realizar la ruta tenemos que dirigirnos a Puertomingalvo y antes de entrar en el pueblo veremos la Ermita de Santa Bárbara, donde podemos dejar el coche y desde donde empieza el camino. Os dejamos con la ubicación de Google Maps para llegar hasta Puertomingalvo: 

PUERTOMINGALVO EN GOOGLE MAPS. 

Desde la Ermita vemos un panel que nos indica la dirección a tomar y la distancia hasta nuestro objetivo, unos 5 Km, al principio caminamos durante unos metros por una pista asfaltada hasta llegar a otro poste donde vemos que el camino se bifurca y nos desvía hacia la izquierda. 

A partir de aquí el camino es de tierra y piedras, empezamos a bajar muy suavemente disfrutando del paisaje que nos ofrece las montañas de enfrente.  En unos minutos llegamos a otra bifurcación donde nuevamente giramos a la izquierda siguiendo las marcas. 

Destaca el color rojizo de la tierra que le da un toque especial al lugar, caminamos junto a calzadas de piedra que en algunas partes se han desmoronado debido a las lluvias de días anteriores. 

En pocos minutos llegaremos a un punto donde nos encontramos con un hilo de alambre metálico que obstruye nuestro camino, no hay que preocuparse ya que podemos pasar sin ningún problema, se trata de un alambre para el ganado de la zona, podemos pasarlo y seguir nuestro camino. 

Después de un par de kilómetros caminando por este sendero llegamos a una nueva señalización que nos indica que estamos a unos 3 kilómetros de nuestro destino. 

A partir de aquí la bajada empieza a ser más pronunciada hasta llegar a un barranco con un pequeño riachuelo, aquí volvemos a encontrarnos con otro alambre que tenemos que cruzar para seguir nuestro camino. 

Esta zona está transitada por ganado de vacas y bueyes, dado que por el camino nos encontramos con multitud de heces de estos animales. La vegetación se va haciendo más abundante y las vistas son espectaculares. 

Si caminamos silenciosamente podremos escuchar los sonidos de distintos animales, nosotr@s estuvimos acompañados gran parte de este tramo por algún animal que no pudimos ver ni adivinar de qué se trataba, pero si que escuchábamos sus peculiares bramidos (creemos que era alguna cabra montesa). 

El sendero se estrecha y cada vez hay más árboles, llegamos a otra señal que nos indica que ya estamos cerca. 

El paisaje cada vez es más bonito. 

Descendemos hasta que el camino desemboca en una pista de tierra en la que nos fijaremos en las marcas ya que solamente tenemos que cruzarla y enfrente encontramos el sendero que sigue (está marcado tal cual veréis en la foto). 

Esta situación de tener que cruzar la pista de tierra se repite un par de veces más pero por suerte siempre encontraremos marcas que nos indican el camino. 

El camino poco a poco se vuelve más pedregoso pero se puede circular sin ninguna dificultad. 

A lo lejos ya se escucha el sonido del agua y podemos vislumbrar la cascada que se asoma a través de la enorme arboleda. 

Los últimos metros antes de llegar al río transcurren por camino de tierra suelta con bastante desnivel lateral y algunos corrimientos de tierra suelta debido a las lluvias de días anteriores.

Llegamos a un antiguo molino en ruinas donde encontramos una nueva señal que nos dirige hacia el río y el bosque por donde transcurren los últimos metros. 

En pocos metros llegamos a un bonito puente hecho de troncos para poder cruzar el río y acceder al último tramo que nos lleva a la cascada. 

Avanzamos siguiendo las marcas a través de la vegetación, en pocos minutos empezamos a sentir el frescor que emana la cascada. 

Finalmente llegamos a nuestro destino y la cascada aparece ante nuestros atónitos ojos que disfrutan de semejante espectáculo visual, el agua pulverizada que desprende la cascada llega a bastantes metros de distancia y acercarse al pequeño lago al final de la caída significa acabar bastante mojado. 

Aquí termina la ruta y tenéis que volver por el mismo camino, si queréis alargar un poco más la ruta se puede seguir el cauce del río hasta  el Molino Badal,  una casa preciosa en un entorno de cuento  que hay un poco más adelante, para ello desde la cascada volvéis atrás, cruzáis el puente y retrocedéis un poco hasta encontrar una senda que sigue la dirección del río por la parte de arriba hasta llegar al precioso paraje que vemos en las siguientes fotos. 

Con esto damos por finalizada esta preciosa ruta, en un paraje encantador ,donde se respira aire puro de gran calidad. Si tenéis la suerte de visitar la zona, aprovechad la oportunidad y realizad esta ruta que no os defraudará. 

Nuestras fotografías en Facebook parte 1
Nuestras fotografías en Facebook parte 2

Hasta la próxima aventurer@s!!!