Donostia – San Sebastian
Sigo mi periplo por Euskadi. La próxima parada es la ciudad de Donostia. Pocas capitales pueden presumir de ser tan cosmopolitas con alma de pueblo. Es acogedora, mágica, aúna mar y montaña de una forma sublime. Cabe destacar su paseo de la playa de la Concha, su puerto, su historia. Coincidí con los preparativos del Festival de cine, lo que le confiere un atractivo más, con un ambiente burbujeante. Sin obviar las magnificas vistas desde el hotel Mercure Monte Igueldo, donde me hospedaba, de la Bahía frente al mar cantábrico. Todo un sueño.
Breve historia de Donostia/San Sebastián:
San Sebastián es una ciudad cuyas primeras aportaciones de su fundación están datados en el Siglo XI. Si bien no es hasta el Siglo XII cuando oficialmente se da a San Sebastián el título de ciudad. El Rey De Aragón y Navarra, Pedro I, fue el encargado de confirmar este dato. Desde entonces han pasado 10 siglos en los que son muchas las cosas que han ocurrido en la Bella Easo, en la ciudad de San Sebastián, hasta convertirse en una ciudad dinámica, hermosa, y con una amplia variedad de ofertas de alojamiento, ocio, deportes y gastronomía. Varios incendios y asedios de franceses e ingleses han asolado esta población, que siempre ha sabido reponerse y renacer con más brillo como ave fenix
«En 1863 se derriban las murallas porque limitaban el crecimiento de la ciudad, y comienza el periodo de esplendor más importante de esta ciudad. En la Belle Époque, La Reina María Cristina decide pasar sus vacaciones en la ciudad, es por ello que el Palacio Miramar se convierte en un emblema de la ciudad, y es por ello que se nombra a la regente como alcaldesa honoraria. A finales del Siglo XIX, se construyen nuevos edificios, el casino, y San Sebastián comienza a ser objeto de deseo de veraneantes. La Catedral del Buen Pastor, la Escuela de Artes y Oficios, el Instituto Peñaflorida, el Teatro Victoria Eugenia… el hotel María Cristina…y es por ello que recibe el calificativo de la Pequeña París». (Fuente: San Sebastion.costasur.com)
El monte Igueldo:
Me hospedo en el maravilloso Hotel Mercure en el Monte Igueldo. Desde el balcón, visualizaba como espectadora privilegiada la salida del sol sobre este impresionante enclave, con vistas sublimes a la bahía de Donostia/San Sebastián. Un sueño. Este pintoresco entorno, con un parque de atracciones, un torreón construido en el siglo XVIII, un funicular…, todo le confiere un ambiente fantástico y peculiar, casi de película.
Playa La Concha:
Se compara a menudo la Playa de la Concha y el Monte Urgull con la playa de Copacabana y el Corcovado de Rio de Janeiro, son parecidos razonables, con su belleza natural y su ambiente, que deja una impronta a quien los visita. Para nuestro paseo, optamos por bajar desde el Monte Igueldo con el funicular que cumple más de 100 años, el trayecto es corto y en un pispas, nos encontramos paseando por la mítica orilla de la playa. A la izquierda, en la playa de la Ondarreta, se sitúa el Peine del viento XV (escultura de Eduardo Chillida de 1976).
El paseo se hace ameno y se disfruta de vistas míticas del mar y de los edificios costaneros donde veraneaba la aristocracia. Conforme caminamos podemos observar por una parte el Monte Igueldo y casi al paralelo el Monte Urgull y entre los dos, la centinela de la Bahía de la Concha, La Isla Santa Clara. Paisaje icónico de Donostia. El tranquilo garbeo incita a disfrutar del mar, sentándonos unos minutos en un banco. Luego, esta alameda nos conduce hacía el ayuntamiento, su pequeño puerto y el magnifico Aquarium.
El puerto:
«El puerto de San Sebastián se encuentra en el extremo oriental de la Bahía de La Concha, al pie de la estatua del Sagrado Corazón que corona el monte Urgell. Es pequeño de forma triangular, con una zona pesquera y otra de recreo. Además, este puerto guipuzcoano cuenta con 400 plazas de atraque y están ocupadas en todo momento. Por otro lado, es interesante saber que, desde el puerto, parten salidas en barco para todo aquel que quiera disfrutar de un agradable trayecto por la bahía.»
El Aquarium:
Una manera de evadirse y relajarse es contemplar los acuarios. El colorido, el baile peculiar o lo curioso de algún género brindan paz y sosiego. La visita empieza con el descubrimiento del museo oceanográfico con más de 100 años de historia, puede presumir de ser uno de los primeros de Europa. El acuario es algo más, es un compendio con proyectos de investigación, protección, conservación y divulgación de lo preciado del conocimiento de los que habitan el mar. Realmente interesante, insólito y con miríadas de especies que hipnotizan.
El Monte Urgull
«El Monte Urgull guarda en su interior decenas de sorpresas, pero entre todas ellas, debemos destacar la batería de las Damas, la batería del Gobernador, el Castillo de la Mota, el Sagrado Corazón y el cementerio de los ingleses, 5 lugares que nos aportan diferentes puntos de vista de este lugar. Además de visitar estos espacios, nos parece esencial disfrutar de su mayor tesoro, las vistas sobre el mar y la ciudad de Donostia San Sebastián. Y es que, esta atalaya natural situada al borde del mar esconde decenas de miradores en los que descansar y disfrutar de las vistas. Caminos misteriosos que nos llevan a rincones insólitos.»
72 Edición del Festival de cine de San Sebastian (Zinemaldia 2024) – Casco viejo:
Es el Festival de cine más antiguo de España. Este evento le confiere una seña mundial a la ya reputada grandeza de esta ciudad. 1953 es una de las fechas importantes, ya que es cuando tiene lugar el primer festival de cine. Este año 2024, se celebra la 72 edición y he podido ser participe del bullicio de estos días.
El conjunto que conjugan su festival de cine en un lugar privilegiado cerca del mar cantábrico con sus playas, su oferta gastronómica y cultural, su ocio… subyuga siempre a quien lo visita y forman parte de un patrimonio que convierte a Donostia en un destino turístico de primer nivel.
Para concluir este resumen concentrado de tantas emociones, diré que se me ha hecho corto y que me parece que volveré. Es una promesa que me hago a mi misma, para poder descubrir tantos rincones recónditos de este acogedor y encantador lugar…Pronto
A continuación, os dejo el enlaces a mis álbumes de fotografías de Facebook :
Hasta la próxima aventurer@s!!!
Texto de ©Marie-Carmen Calatayud Benavent