Cortes de Pallás, La Cortada o Senda de Cabanilles y El Paraje de El Corbinet.

La ruta que os proponemos hoy se sitúa en el maravilloso paraje que rodea la localidad de Cortes de Pallás, en la provincia de Valencia, se trata de una ruta circular de unos 12,5 Km y una duración aproximada de 5 horas. Se trata de un paseo en el que podremos disfrutar de la diversidad de parajes que nos ofrece la zona, donde caminaremos junto al río y ascenderemos hasta lo alto de las montañas. 

A continuación, el enlace a las recomendaciones de rigor y avisos importantes a tener en consideración antes de emprender actividades de senderismo:

ENLACE A RECOMENDACIONES Y AVISOS IMPORTANTES

Esta ruta está marcada y no tiene pérdida, durante todo el recorrido encontraremos diversos postes informativos que nos guiarán. Aunque la mayoría de la gente decide hacer esta ruta en el sentido de las agujas del reloj, nosotros decidimos hacerla al revés, ya que de esta forma se aprovecha más el último tramo de bajada hacia Cortes de Pallás disfrutando de las vistas del paisaje (si se hace en sentido de las agujas del reloj este tramo del que hablamos es el primero que se hace, de espaldas al pueblo). Subiremos por el arroyo de Cortes, y bajaremos por La Senda de La Cortada. 

Para realizar la ruta hay que dirigirse hacia la localidad de Cortes de Pallás, nosotros dejamos el coche nada más entrar al pueblo en un parking que nos encontramos a la derecha, concretamente en la siguiente ubicación de Google Maps: 

PARKING CORTES DE PALLAS.

Una vez que aparcamos el coche toca caminar durante unos minutos atravesando el pueblo hasta llegar a un puente que dejaremos a nuestra derecha, nos metemos por una calle junto al río hasta que llegamos al centro cultural El Lavadero donde veremos unos postes que nos informan del camino a tomar, la ubicación exacta del inicio de la ruta es la siguiente: 

INICIO DE RUTA GOOGLE MAPS.

Nosotros cuando llegamos a estas señales tomamos el camino de la derecha, dejando los postes informativos a nuestra espalda. 

Dejamos el poste a nuestra espalda y caminamos junto al Centro cultural El Lavadero. 

Tomamos una pista asfaltada que asciende durante unos minutos entre cultivos, nos encontramos con una señal que nos indica que a la derecha podemos ir hacia El Corbinet, paraje que visitaremos al final de la ruta, de momento seguimos recto hacia Cavanilles – La Cortá. 

Tras la señal continua el ascenso por pista asfaltada. 

Conforme vamos ascendiendo vemos a nuestras espaldas las bonitas vistas que tenemos de Cortes de Pallas. 

En unos 20 minutos la pista asfaltada desaparece y desemboca en un sendero rocoso a nuestra derecha.

Continuamos por este sendero en ascensión leve dejando campos de olivos a nuestra derecha unos metros más abajo. 

Conforme ganamos altura el paisaje se vuelve más rocoso, vamos bordeando la montaña y de lejos ya vislumbramos el río a nuestra derecha. 

En pocos minutos ya tenemos el río muy cerca, empieza un tramo de paisaje de pequeñas cascadas y pozas de aguas transparentes donde se puede tomar un buen baño. 

Un poco más adelante nos encontramos con un pequeño puente de madera que cruza el río, este es el camino a seguir, pero de momento vamos a continuar unos 100 metros más adelante para llegar a una impresionante cascada y tomar unas fotos, después volveremos atrás hasta cruzar este puente. 

Tal cual hemos dicho antes, seguimos adelante y en unos 100 metros llegamos a una zona donde no es posible continuar y vemos 2 cascadas y gente practicando barranquismo.

En la siguiente foto se puede observar personas preparando la cuerda por la que van a bajar.

Tras la visita a las cascadas volvemos atrás y cruzamos el puente, no sin antes ver cómo nuestra peluda Fosca disfruta de un buen baño en las aguas transparentes.

Cruzamos el puente, y giramos a nuestra izquierda, siguiendo las indicaciones que nos llevan hasta la Cueva Tejedor. 

La Cueva Tejedor es una abertura en la roca de la montaña que no tiene profundidad, pero puede servir para resguardarse de la lluvia o el calor. 

Tras visitar la cueva seguimos por una pequeña senda rodeada de vegetación.

Esta senda nos lleva hasta una cuesta bastante pronunciada que desemboca en una pista de tierra dura por la que seguimos a nuestra izquierda unos 100 metros hasta llegar a unas señales donde nos volvemos a meter por un camino a nuestra izquierda.

Un poco más adelante hay que cruzar un pequeño arroyo por unas piedras.

Tras cruzar el arroyo empezamos a ascender bordeando la montaña por senderos estrechos de piedra.

Conforme ganamos altura las vistas van mejorando y nos ofrecen panorámicas tan bonitas como la siguiente.

Desde aquí se ve perfectamente la famosa Ventana del Águila.

Seguimos avanzando en continuo ascenso por medio del valle, dejando la ventana del Águila a nuestra izquierda, y una pequeña cordillera de montañas a nuestra derecha. 

Un último esfuerzo por una senda bastante estrecha y a considerable altura nos lleva hasta la cima, en este tramo hay una cuerda por la pared que se puede usar cómo ayuda. 

Las vistas y el paisaje mejoran por momentos. 

Una vez que llegamos arriba buscamos una sombra para descansar y comer. Tras esto seguimos una pequeña con la tierra de color rojizo rodeada de vegetación. 

Esta senda desemboca en una pista que bordea un especie de depósito enorme de agua flanqueado por paredes de piedra, giramos a nuestra izquierda y seguimos por la pista.

Seguimos por la pista unos 400 metros hasta encontrar un camino que gira a nuestra izquierda. 

Nada más girar a la izquierda, entramos en un camino de tierra en el que nos encontramos con un panel informativo sobre La Cortada, aquí enfrente del panel hay una senda que queda a nuestra derecha, es el camino que hay que seguir, es decir, dejamos el panel a nuestra espalda para emprender la bajada.

Empezamos el descenso hacia Cortes de Pallás por un camino de piedra.

Este camino desciende en un continuo zig zag donde de vez en cuando nos encontramos con pequeños miradores que nos ofrecen unas vistas impresionantes del pueblo y el embalse.

La bajada se hace muy entretenida gracias al paisaje aéreo, en algunos tramos hay que ir con mucho cuidado ya que el camino se estrecha y no hay nada que impida la caída.

En un momento dado nos encontramos con un par de lagartijas que no sabemos muy bien si se estaban emparejando o peleando. 

Continuamos el descenso hasta llegar a las indicaciones que nos desvían hacia El Corbinet, paraje que nos hemos dejado al principio de la ruta para poder visitar tranquilamente al final.

Llegamos a El Corbinet y nos quedamos asombrados de la belleza que tenemos ante nuestros ojos, un precioso rincón con un pequeño lago de aguas cristalinas y una pequeña cascada.

Aquí aprovechamos para merendar y disfrutar de un rato de juegos con nuestra peluda que no dudó en volverse a dar un buen chapuzón.

Tras pasar un rato divertido volvemos al coche dando por finalizada la ruta de hoy, la cual nos deja con muy buen sabor de boca y ganas de volver a visitar esta maravillosa zona.

Esperamos que os haya gustado y que os animéis a realizar esta ruta.

Podéis ver todas las fotos de esta excursión en nuestro Facebook pinchando en el siguiente enlace:

Nuestras fotografías en Facebook

Hasta la próxima aventurer@s!!!