Alcoy, Font roja, tres rutas en una: El Carrascal, El Menejador y el Pla de La Mina.

A principios de Mayo 2019, nos animamos a visitar el Paraje Natural de La Font Roja, situado en Alcoy, en la provincia de Alicante, una vez allí aprovechamos para realizar la integral de las 3 rutas que contiene el parque,  con paisajes variados en cada uno de sus diferentes tramos. 

La ruta tiene una dificultad media ya que la subida a la Cima del Menejador es un poco dura si no se está acostumbrado al senderismo de montaña, puesto que se trata de una ascensión continua que dura aproximadamente unos 40 minutos. 

Os indicamos el enlace a las recomendaciones de rigor y avisos importantes a tener en consideración antes de emprender actividades de senderismo, así como la ficha técnica: 

ENLACE A RECOMENDACIONES Y AVISOS IMPORTANTES

Para llegar a la zona de inicio hay que dirigirse al Parque natural del Carrascal de la Fuente Roja, en Alcoy, a continuación os dejamos con el enlace a Google Maps que no tiene pérdida: 

UBICACION FUENTE ROJA EN GOOGLE MAPS.

Una vez que llegamos aparcamos el coche en la zona de parking junto al santuario, en el mismo parking nos encontramos con un mirador desde el que podemos disfrutar de magníficas vistas de la zona, justo enfrente hay unas escaleras que nos llevan al punto de inicio del recorrido donde 3 carteles nos muestran las rutas a seguir, cada una con un color distinto, nosotros vamos a realizarlas en el siguiente órden: 

1. Ruta azul, el Xicotet o Pla de la Mina.

2. Ruta amarilla, el Menejador.

3. Ruta roja, el Barranc de l’Infern.

 

Siguiendo las indicaciones de las flechas anteriores caminamos por un parque con mesas y bancos de piedra junto a unas edificaciones en ruinas, junto a éste encontramos una senda que asciende hasta llegar en pocos minutos a nuestra primera parada: El Pla de la Mina, una explanada con una recreación de una carbonera de antaño. 

En este punto emprendemos la subida por las escaleras que nos encontramos enfrente, las cuales nos llevan por una subida bastante prolongada a través de la montaña entre árboles, para dirigirnos hacia la Cima de El Menejador, esta parte es la más dura de la ruta de hoy pero también la que mejores vistas panorámicas nos ofrece en algunos de los miradores que tenemos durante la subida. 

Esta subida tiene tramos bastante empinados que se prolongan durante casi una hora. 

En esta zona se encuentra una micro reserva de flora muy bien conservada en la que podemos encontrarnos con variedad de plantas y flores de distintos colores.

Poco a poco vamos ganando altura hasta llegar al último tramo de piedra suelta que nos lleva diréctamente a la cima del Menejador.

Por fin llegamos a la cima, en la cual nos encontramos con un observatorio forestal, bordeamos la zona dejando el edificio a nuestra izquierda para seguir una senda que nos lleva al punto geodésico situado a 1352 metros de altura donde disfrutamos de unas espectaculares vistas de la zona. 

Aprovechamos para subir a lo alto del punto geodésico y contemplar desde allí las vistas.

Nuestra peluda Fosca no es muy amiga de las alturas, pero aún así se lo estaba pasando de miedo.

Tras la visita de la zona emprendemos el camino de bajada por la zona opuesta a la que hemos subido, una pista asfaltada que seguiremos durante unos 100 metros hasta que encontramos un pequeño sendero a nuestra izquierda, el cual tomaremos para continuar descendiendo a través de la sierra.

Durante este tramo nos encontramos con multitud de escarabajos aceiteros, hay que ir con cuidado de no tocarlos ya que segregan una sustancia muy tóxica, sobre todo cuidado con vuestras mascotas o niñ@s.

Seguimos descendiendo sin abandonar la senda, en unos 25 minutos llegaremos a unas pequeñas cuevas en las que hay que tener mucho cuidado puesto que hay un agujero en el suelo con una profundidad considerable.

Continuamos nuestra escursión hasta llegar a una pista de tierra (la cual vemos frente a nosotros durante todo el tramo de bajada), no la abandonaremos hasta llegar a un poste con indicaciones, no hacemos caso del poste, y nos fijamos que frente al mismo se vuelve a meter la senda por la montaña, la cual nos lleva hasta La Cava de Simarro, una nevera de antaño donde aprovechamos para parar a comer.

El nombre de La Cava Simarro procede de una cueva existente muy cerca de allí, en ella se distinguen dos puertas y antiguamente se utilizaba para acumular la nieve y abastecer de hielo la región, su creación se remonta al 1750.  Dado su estado de casi abandono está cubierta de hiedras y zarzas que cubren prácticamente todas sus paredes hasta tapizarlas. 

Tras la visita y descanso para comer, seguimos una estrecha senda entre la vegetación que en pocos minutos nos lleva hasta otra  cava, la de El Pou del Nouer.

Al igual que la anterior, se encuentra en estado bastante deteriorado.

Continuamos la senda que ahora sube por la montaña en dirección al Menejador, este tramo vuelve a ser un poco pesado ya que son unos 30 minutos de subida continua hasta llegar a la explanada que hemos visto anteriormente en la subida al Menejador,  aquí vemos una pista de tierra a nuestra izquierda que es por donde seguiremos.

Tras la pequeña subida, tenemos dos opciones, emprender la subida a la Teixereta por un pequeño sendero pedregoso a la izquierda o seguir por pista forestal. hasta llegar a una tercera cava, la de El Pou del Canyo, en esta cava nos llama la atención una pequeña ventana situada a una altura hoy imposible de acceder, por lo  que suponemos que el terreno en esa época estaba a un nivel mucho más bajo.

La subida a la Teixereta (1345m) es entretenida y las panorámicas en ambos lados son espectaculares. Nos encontramos en paralelo a la pista, con otra perspectiva del Paraje de la Font Roja. Llegamos a una cruz, una veleta y un nacimiento en el hueco de piedras, además de un buzón (cortesía del Centre Excursionista Amics de les Muntanyes de Ibi) para dejar algún escrito.  

Ambas opciones tiene el mismo destino: el Mas de Tetuán, una construcción en ruinas construida a finales del siglo XIX, con un espacio con mesas y bancos a la sombra de los pinos para picnic y disfrutar de la naturaleza y sosiego del lugar. 

La pista sigue ahora con abundante vegetación a los lados y muchos árboles, en esta zona vimos una ardilla saltando por las ramas. En unos minutos llegamos a un pequeño mirador donde paramos a tomar unas cuantas fotos y disfrutar de las bonitas vistas que ofrece.

Continuaremos unos metros más por la pista hasta llegar a una parte donde la vegetación se abre y encontramos un pequeño descampado a nuestra izquierda por donde veremos una senda que baja hacia el Barranco del Infierno.

Esta parte del recorrido es una bajada por camino bastante pedregoso y en continuo zig zag, aunque es bastante cómodo de realizar, el paraje que nos rodea es realmente espectacular.

En unos 30 minutos nos encontramos con un poste informativo que nos indica que el Santuario (donde hemos empezado y finalizamos la ruta) está a 35 minutos.

A partir de aquí el camino ya no es tan pedregoso y tiene barandillas de madera, empieza una leve subida que nos lleva hasta la carretera que sube hacia el Santuario.

Caminamos unos 50 metros por el borde de la carretera hasta encontrarnos con unas escaleras a nuestra derecha que suben hacia el  Santuario, las seguimos hasta llegar al final de nuestra excursión de hoy.

Nuestra peluda Fosca nos hizo un guiño en la cara como queriendo decir que tenía ganas de más. 

Aquí finalizamos la ruta llegando al parking del Santuario, en total han sido unas 5 horas de caminata buena en la que hemos disfrutado mucho de la naturaleza y cómo siempre os animamos a visitar este maravilloso entorno. Ruta muy recomendable, a tener en consideración para los meses más calurosos, hay poco ombría durante gran parte del recorrido.

A continuación, os dejamos el enlace donde podéis ver todas las fotos en nuestro Facebook, así como los enlaces para descargar el track de nuestro perfil de Wikiloc y Relive, o si lo preferís descarga directa del archivo GPX: 

Nuestras fotografías en Facebook
Track Wikiloc
Track 3D Relive

Hasta la próxima aventurer@s!!!